No obstante, es un hecho que los cambios provocan temor y que este temor a salir de nuestra zona de confort puede hacer que nosotros mismos trunquemos nuestros intentos de éxito.
Pero, ¿y si pudieras entender y gestionar mejor a tu crítico interior? ¿Y si pudieras hacerte su amigo
Traigo estos dos clientes como ejemplos porque cada uno desarrolló un patrón casi idéntico de comportamiento de autosabotaje de formas muy diferentes:
El primer paso para transformar el diábrand interno negativo en positivo es aprender a identificar los patrones que lo caracterizan.
No dejes de seguirnos en Fb para encontrar más contenido como estas claves de autocuidado para dejar de autosabotearse y alcanzar el éxito.
Suelo repetir las conversaciones después de que las he tenido para saber qué fue lo que hice malRow two
Una vez reconocidas estas creencias y con la motivación apropiada para cambiarlas, la persona ya puede comenzar a llevar a cabo una serie de buenos hábitos que le impidan recaer en el autosabotaje. Algunos click here de estos hábitos consisten en:
Podemos darnos cuenta de que estamos presentando estás conductas cuando no podemos lograr nuestros objetivos, aun sabiendo que contamos con las herramientas necesarias para hacerlo. Así mismo, se puede percibir cuando tu autoconcepto es negativo y puedes autosabotearte.
Algunas personas lo utilizan de forma sentenciosa, como una forma de crítica hacia alguien que perciben como perezoso o débil.
Reconocer estos patrones te permite tomar el Manage de tu diáemblem interno en lugar de permitir que actúe como un piloto automático que dirige tus pensamientos y emociones. Una vez que identifiques los pensamientos negativos recurrentes, puedes empezar a desafiarlos.
La mejor manera de superar el diálogo interno negativo es usar afirmaciones positivas. No de forma ilusa, sino de forma racional y realista, de forma parecida a un debate en el cual, la charla negativa sale por la venta
¿El primer paso para dejar de autosabotearte? ¡Conciencia! Empieza por darte cuenta en el acto: identifica esos comportamientos y pensamientos furtivos que te hacen tropezar.
No hay una sola razón por la que el autosabotaje ocurre. Y buscar una respuesta basic es a menudo una señal de que no entiendes completamente lo que es realmente el autosabotaje y lo que se necesita para trabajarlo.
Una vez que tengas clara la necesidad que llena tu autosabotaje, el siguiente paso es generar Suggestions de comportamientos alternativos que aborden la necesidad pero de una manera que no te perjudique también.